Conexiones Forjadas 3000LBS

CODO 90°/ CODO 45° NPT

Los codos ASTM A182, al ser obtenidos por medio de forja, permitirán una mayor resistencia a la presión y también servirán mejor para procesos en altas temperaturas.

Los codos forjados, son ampliamente utilizados en la derivación de fluidos a 90° y a 45°. Estos podrán ser unidos al sistema por medio de una conexión roscada o por medio de bordes tipo socket weld, que serán preferibles en lugares donde la instalación no requiere mantenimiento constante o donde se sabe, que no habrá cambios al diseño por un periodo largo de tiempo.

COPLES

Los coples ASTM A 182, podrán unir dos accesorios o dos tubos que poseen bordes roscados de un mayor espesor y de una mayor resistencia en cuanto a presión y temperatura.

Los componentes son ampliamente utilizados cuando se requiere mantener una línea de conducción completamente recta o sin ningún tipo de desviación. Siendo así, el marcado de estos coples debe de incluir la marca “3M” o “3000 lb”.

MEDIO COPLE

Los medios coples obtenidos por medio de forja, sirven para dar continuidad en la línea de control de fluidos, solamente poseerá un borde ya sea para ser unido por medio de conexiones roscadas o por medio de soldadura tipo “Caja soldable”.

Parte importante de la resistencia de dichas conexiones, es el hecho de que cumplen con longitudes y espesores indicados por la normativa ASME B16.11 para conexiones obtenidas por forja. Es por ello que se recomienda el “NO” cortar un cople para hacerlo pasar por un medio cople.

REDUCCIÓN BUSHING

Las conexiones forjadas ASTM A 182, sirven como una reducción; llamadas “Bushing”, son utilizadas para disminuir el diámetro del sistema de control de fluidos. Posee una roca exterior y una interior. Espesores más grandes y longitudes mayores, permiten el soportar una mayor temperatura y presión.

A su vez, las reducciones bushing permiten la combinación de una conexión del tipo “Hembra” (rosca externa) y una del tipo “Macho” (rosca interna). Además, se mantiene la concentricidad del sistema de conducción, es decir, no modifica su trayectoria. Su forma hexagonal, permite una sujección más firme ya que es posible el uso de herramientas para dismuir la probabilidad de fugas.

TAPÓN CAPA

Los tapones tipo “Capa”, fabricados por norma A182 para accesorios forjados, Se utilizan en donde se busca limitar o bloquear paso de líquidos o gases en velocidades elevadas o en temperaturas mayores a los 300 °C.

Se utilizan de manera regular en donde la presión puede llegar a niveles muy altos. Su espesor de pared es mayor en la parte superior, es por ello que puede soportar los cambios bruscos de presión sin llegar a sufrir algún tipo de fisuración o de agrietamiento por efecto de la fuerza de impacto que generan los fluidos.

TAPÓN MACHO

Estos tapones que son para condiciones más exigentes en los procesos, a diferencia de los obtenidos por fundición, son completamente sólidos, sin huecos en el área de roscado. Esto permitirá obtener la clasificación de una conexión de 3000 lb.

Se pueden suministrar de manera hexagonal o de manera octagonal sin que dicha figura interfiera con su principal función que es el bloqueo de líneas con bordes tipo “Hembra”. La parte importante, es generar un cierre más hermético con la ayuda de una herramienta para disminuir probabilidades de fugas.

TEE RECTA

Esta conexión podrá ser suministrada con bordes roscados o para soldadura por encastre. Si se requiere mantener los mismos diámetros en la tubería pero hay que generar una salida, la tee recta será la conexión más adecuada para dicha labor.

Las tee’s rectas, son capaces de combinar una alta resistencia entre la presión y la temperatura debido a las dimensiones que posee en toda la extensión del cuerpo. Dichas dimensiones se pueden obtener por medio de la norma ASME B16.11 en su versión más reciente.

TUERCA UNIÓN

Las tuercas unión que se entregan por medio de forja, ASTM A 182, es la única conexión que se va a dimensionar por medio de los estándares MSS SP – 83. De aquí se extraen sus medidas, longitudes, espesores y tolerancias. Sean con bordes roscados o tipo caja soldable.

La tuerca unión consta de tres piezas, una parte que es la unión tipo “Hembra”, una segunda parte que es la unión tipo “Macho” y la tuerca central, que será con ayuda de ésta, con la que generaremos el torque para que sujete ambos extremos de los tubos.

¿Quieres saber más sobre nuestros productos y novedades en Acero Inoxidable?

Te brindamos toda la información que necesitas y más. Sabemos lo importante que es para ti contar con productos que superen tus expectativas, descubre también nuevas oportunidades.

¿Por qué cotizar con nosotros?

Al cotizar con nosotros esas mostrando interés en productos de alta calidad. Puedes estar segur@ de que encontrarás siempre lo que buscas y las mejores marcas.

Contamos con la experiencia y certificaciones necesarias. Nuestros clientes son lo más importante por eso, constantemente nos estamos actualizando para brindar los mejores productos y el mejor servicio.

Encuéntranos