Elementos de Aleación

Como sabemos, la composición de un inoxidable consta de tres elementos primordiales, el hierro, el carbono y el cromo en diferentes proporciones. Cada uno le dará una característica diferente, pero existen más elementos que se pueden agregar a la composición para que, por ejemplo, sea más resistente a la corrosión, para que pueda ser más dúctil, para resistir mejor a las altas temperaturas, etc. En fin, cada elemento da una característica diferente y el día de hoy te hablaremos un poco más acerca de los elementos que pueden contener las aleaciones:

Cr: Nuestro elemento principal, es el más importante para la fabricación de inoxidable. Éste es un elemento que por sí solo es muy resistente a la corrosión. La composición química debe contener un mínimo de 10.5% para dar esa resistencia a las aleaciones donde se utiliza, así mismo, conforme incrementa el porcentaje de cromo, aumenta la resistencia en altas temperaturas.

C: El carbono, ayuda a incrementar la resistencia a la tracción o como comúnmente se le llama “Resistencia a la ruptura”. Puede incrementar la dureza a cambio de la disminución de la ductilidad. Hemos visto que en los austeníticos 316 y 304 puede formar carburos de cromo, por lo que siempre será controlado dependiendo de la aplicación (Para usos refractarios puede ser de utilidad, en aplicaciones criogénicas puede ayudar a mantener la tenacidad).

Ni: Éste se caracteriza en estado puro por ser un metal dúctil y maleable. La mayor parte de níquel comercializado se utiliza en las aleaciones de acero inoxidable. La adición del níquel es primordial en la fabricación de los 304 y 316, éste ayuda en la formación de la fase austenítica, incrementando la ductilidad de los metales que lo poseen, así como la resistencia a la corrosión en ambientes ácidos.

Mo: Elemento con una de las temperaturas de fusión más alta, posee también una gran resistencia a la corrosión y relativamente inerte en medios con ácido sulfhídrico. En la aleación 316, incrementa la resistencia a la corrosión tanto localizada (por picaduras, por ejemplo) como la corrosión uniforme o generalizada.

¿Qué pasa después?

A pesar de que son los elementos más comunes para fabricación de acero inoxidable, no son los únicos que se utilizan, pues se pueden tener adiciones de cobre, titanio, manganeso, nitrógeno, cerio, entre otros y también depende mucho de su porcentaje de presencia ya que pueden ser útiles para incrementar la ductilidad, la resistencia a la tracción, mejorar sus propiedades anticorrosivas, etc.

Entonces, la mayoría de elementos nos pueden dar beneficios en porcentajes controlados, en algunas aleaciones podrían estar presentes elementos y en otras no. Todo depende de la aplicación que se le dará al componente, además de que la presencia de un elemento en proporciones no controladas o desmedidas, más que un beneficio va a presentar una desventaja o puede generar problemas.

Si quieres conocer más acerca del mundo del inoxidable te invito a mantenerte al pendiente de nuestro blog, en el que informamos sobre los usos o aplicaciones de este increíble material. Si tienes dudas puedes contactarnos al correo asanchez@cominoxonline.com para atenderte y ayudarte lo más rápido posible. Síguenos en Facebook y LinkedIn para estar al día con la información que tenemos para ti.

¿Quieres saber más sobre nuestros productos y novedades en Acero Inoxidable?

Te brindamos toda la información que necesitas y más. Sabemos lo importante que es para ti contar con productos que superen tus expectativas, descubre también nuevas oportunidades.

¿Por qué cotizar con nosotros?

Al cotizar con nosotros esas mostrando interés en productos de alta calidad. Puedes estar segur@ de que encontrarás siempre lo que buscas y las mejores marcas.

Contamos con la experiencia y certificaciones necesarias. Nuestros clientes son lo más importante por eso, constantemente nos estamos actualizando para brindar los mejores productos y el mejor servicio.

Encuéntranos